Fernando Herlop, Guillermo Lorenzo

Hasta el 8 de noviembre, 2025.

Fernando Herlop | Iluminar la sombra
El la exposición Iluminar la sombra se presenta como un juego de contrastes, donde la brillantez y la oscuridad coexisten en un mismo espacio. Cada pintura es una experiencia visual intensa, donde múltiples elementos y escenas se entrelazan, pero su significado permanece elusivo. La atmósfera es densa y cargada, sugiriendo un trasfondo de violencia y relaciones de poder ocultas, todo ello iluminado por un enfoque teatral que acentúa la tensión emocional.

La ambigüedad es una característica intencionada de su trabajo; las imágenes parecen duplicarse y desdibujarse, evocando películas, sueños y recuerdos que se pierden en el laberinto de la memoria. Esta complejidad invita al espectador a sumergirse en un mundo donde las narrativas son fragmentadas y las emociones son intensas, creando una conexión visceral que desafía la interpretación directa y fomenta una reflexión más profunda sobre los temas que aborda. Así, la obra de Herlop no solo se observa, sino que se siente y se vive, convirtiendo cada cuadro en un viaje personal para quien lo contempla. La vida y obra de Fernando Herlop son un testimonio de su pasión por el arte y su deseo de conectar con el espectador a través de la complejidad de la experiencia humana.

Fernando Herlop, comenzó su trayectoria artística en la escuela de cerámica de Madrid, donde desarrolló un enfoque único hacia la creación. Posteriormente, continuó su formación en la Massana de Barcelona, un centro reconocido por su énfasis en la innovación y la experimentación artística. A lo largo de su vida, ha estado marcado por un compromiso constante con el arte, lo que lo llevó a exponer rápidamente sus obras en diversos espacios, tanto a nivel nacional como internacional recibiendo varios premios y becas que han respaldado su labor artística, permitiéndole seguir desarrollando su estilo personal.

Guillermo Lorenzo | Cenizas de lo sagrado
Walter Benjamin en su monumental, caótico e inconcluso Passagen-Werk proponía una historia alternativa, alejada de los grandes sucesos y los grandes personajes, centrada en fragmentos, desechos, escombros.

El método de la exposición es la yuxtaposición, el collage. No hay nada que explicar, solo mostrar…

«Methode dieser Arbeit: literarische Montage. Ich habe nichts zu sagen. Nur zu zeigen. Ich werde nichts Wertvolles entwenden und mir keine geistvollen Formulierungen aneignen. Aber die Lumpen, den Abfall: die will ich nicht inventarisieren, sondern sie auf die einzig mögliche Weise zu ihrem Rechte kommen lassen: sie verwenden.“

Walter Benjamin Passagen-Werk

Guillermo LORENZO, Madrid, 1954

Varias exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Zaragoza y Bruselas. Traductor literario de Jane Austen, Paul Bowles, Alan Sillitoe, Iris Murdoch, Henry James, Kafka…

Traductor de varios organismos de la Unión Europea en Luxemburgo y Bruselas.

Taller de pintura de la UCM con Eduardo Arroyo.

Dirige desde 2000 la pequeña editorial C. de Langre, especializada en ediciones bilingües de crítica literaria y estética donde ha publicado obras de Joshua Reynolds, William Morris, John Ruskin, Charles Baudelaire y D. H. Lawrence, Virginia Woolf, W.B. Yeats y T.S. Eliot, entre otros.